Ley Antifraude: principales dudas resueltas

preguntas frecuentes ley antifraude

Principales dudas sobre la Ley Antifraude y quién está excluido

Navega por nuestro contenido

La Ley Antifraude y el sistema Verifactu están generando muchas dudas en empresas, pymes, autónomos y despachos. La nueva normativa, que será obligatoria de forma escalonada a partir de 2026, establece la necesidad de contar con un software de facturación certificado que garantice la integridad y trazabilidad de las facturas.

En este artículo respondemos a las preguntas más frecuentes sobre la Ley Antifraude y resolvemos una de las cuestiones más buscadas: ¿quién está obligado, ¿quién queda excluido y cómo cumplir con la normativa?

¿Qué es la Ley Antifraude y qué exige?

La Ley Antifraude obliga a las empresas a emitir sus facturas mediante un sistema certificado, que cumpla con estos requisitos:

✅Garantizar la inalterabilidad de los datos.

✅Incorporar un código QR en cada factura.

✅Evitar manipulaciones o borrados.

✅Permitir el envío automático a la AEAT (Verifactu) o el almacenamiento seguro para entregarlo bajo requerimiento (No Verifactu).

¿A quién afecta la Ley Antifraude?

La entrada en vigor será escalonada:

  • Desde el 1 de enero de 2026: sociedades anónimas (S.A.), limitadas (S.L.), cooperativas, asociaciones, fundaciones, sociedades civiles, UTEs, entidades extranjeras, entre otras.
  • Desde el 1 de julio de 2026: comunidades de bienes, comunidades de propietarios, organismos públicos, parroquias, congregaciones religiosas y corporaciones locales.

En resumen: todas las empresas y entidades que emiten facturas deberán adaptarse al nuevo modelo, salvo excepciones muy concretas.

ley antifraude quien esta obligado

¿Quién está excluido de la Ley Antifraude?

Ley antifraude exclusiones

Una de las dudas más recurrentes es si existen empresas o colectivos excluidos. La respuesta es sí:

  • Empresas en el SII (Suministro Inmediato de Información): al enviar ya sus facturas a la AEAT en tiempo real, no deberán usar Verifactu.
  • Empresas en TicketBAI (País Vasco y Navarra): ya cuentan con su propio sistema de facturación certificada.
  • Usuarios que solo utilizan el software para contabilidad y no para emisión de facturas o tickets.

👉 Todos los demás deberán cumplir, tanto si son pymes, autónomos o grandes empresas, en los plazos indicados por la normativa.

Principales dudas sobre la Ley Antifraude

¿Es obligatorio activar la facturación certificada si solo uso el software para contabilidad?

No. Solo será necesario si también emites facturas o tickets.

¿Qué diferencia hay entre Verifactu y No Verifactu?

    • Verifactu: envío automático de facturas a la AEAT, validación inmediata y verificación mediante QR.
    • No Verifactu: las facturas se certifican y guardan localmente, la AEAT puede requerir los datos más adelante.

¿Qué pasa si se comete un error en una factura certificada?

No se puede eliminar, pero sí anular o emitir una factura rectificativa para corregir los datos.

¿El código QR es siempre obligatorio?

Sí, en las facturas certificadas debe incluirse un QR de validación, salvo en empresas acogidas al SII (Suministro Inmediato de Información).

¿La facturación certificada sustituye a la factura electrónica?

No. Son procesos complementarios: la factura electrónica garantiza autenticidad, y la certificación asegura la integridad del sistema.

¿Afecta también a los autónomos?

Sí, los autónomos que emiten facturas deberán usar software certificado, salvo que estén en el SII.

¿Qué ocurre si no cumplo con la Ley Antifraude?

La AEAT puede imponer sanciones económicas importantes, además de la obligación de regularizar la situación.

¿Se podrán manipular o eliminar facturas certificadas?

No. El sistema está diseñado para que las facturas sean inalterables. Solo se puede emitir una rectificativa o anular la factura errónea.

 ¿Es necesario cambiar mi software actual?

Sí, si tu sistema no está homologado para la Ley Antifraude. Sage 50 y Sage 200 ya están preparados para cumplir con los requisitos.

¿Qué relación tiene la Ley Antifraude con la factura electrónica obligatoria?

Son obligaciones distintas pero complementarias: la factura electrónica garantiza la autenticidad, mientras que la facturación certificada asegura la inalterabilidad y trazabilidad.

Cómo cumplir con la Ley Antifraude

La mejor forma de adaptarse es contar con un software que ya esté preparado:

✅Sage 50 y Sage 200 cumplen con todos los requisitos de la Ley Antifraude.

✅Permiten emitir facturas certificadas con QR, integran contabilidad y facturación, y facilitan el envío a la AEAT.

✅Están en constante actualización para adaptarse a cambios normativos.

Te puede interesar:

Salvia365, tu partner en el cambio

En Salvia365, como Partner Platinum de Sage, llevamos más de 35 años acompañando a empresas en su transformación digital. Nuestro equipo de consultores te ayuda a implementar soluciones de facturación certificada adaptadas a tu negocio.

💡 La digitalización ya no es una opción: es una obligación y una oportunidad de crecimiento.