Sanciones por no emitir factura electrónica: lo que debes saber
Lo que vas a encontrar en este artículo
La factura electrónica no es solo una mejora operativa: es una obligación legal regulada por la normativa vigente. No adaptarse a tiempo puede acarrear sanciones económicas que afectan directamente a autónomos, pymes y empresas que operan en entornos B2B.
En este artículo desglosamos cuáles son las sanciones por no emitir factura electrónica, qué consecuencias legales conlleva el incumplimiento y cómo evitar errores que pueden salir caros.
¿Por qué es obligatoria la factura electrónica?
La obligación de emitir factura electrónica entre empresas y profesionales (B2B) está recogida en la Ley 18/2022, de creación y crecimiento de empresas. El objetivo es claro:
✅Controlar los plazos de pago
✅Reducir la morosidad
✅Mejorar la trazabilidad de las operaciones
✅Fomentar la digitalización en el tejido empresarial
La medida afectará de forma escalonada a todas las empresas, según su volumen de facturación. No cumplir con ella no solo implica quedarse atrás, sino incurrir en infracciones sancionables.
¿Cuáles son las sanciones por no emitir factura electrónica?
La Agencia Tributaria podrá imponer distintas sanciones en función del tipo de incumplimiento. A continuación, detallamos las más comunes:
No emitir factura electrónica cuando es obligatorio
⚠︎ Se considera una infracción tributaria grave.
⚠︎Multa proporcional de hasta el 2% del volumen de operaciones no facturadas.
⚠︎Sanción mínima: 300 euros por ejercicio fiscal.
Errores en el contenido de la factura
⚠︎Si las facturas carecen de información obligatoria o están mal emitidas.
⚠︎Sanciones de 150 a 10.000 euros, según el perjuicio causado o la reincidencia.
No conservar las facturas electrónicas
⚠︎Las facturas deben guardarse durante 4 años.
⚠︎La pérdida o inaccesibilidad del archivo también se sanciona.
⚠︎Puede implicar multas similares a las anteriores.
Obstaculizar el acceso a las facturas
⚠︎Si se dificulta el acceso a las facturas por parte de Hacienda o del cliente.
⚠︎Multas adicionales por impedir la transparencia o la verificación.
¿Desde cuándo es obligatoria la factura electrónica?
La entrada en vigor será escalonada y depende del volumen de facturación:
- Empresas con más de 8 millones € anuales → obligadas en 2025
- Empresas y autónomos con menos de 8 millones € → obligadas en 2026
Además, la emisión de factura electrónica ya es obligatoria desde 2015 para operaciones con la Administración Pública.
¿Cómo evitar una multa por no emitir factura electrónica?
La mejor forma de evitar una multa por no emitir factura electrónica es anticiparse a la normativa. Para ello, es fundamental:
✅Utilizar un software de facturación electrónica homologado.
🧩 ¿Aún no sabes qué programa elegir? Descubre aquí cuál se adapta mejor a tu tipo de empresa:
Comparativa 2025 de programas de facturación homologados para pymes españolas
✅Emitir todas las facturas en formato estructurado y con firma digital
✅Asegurarte de conservar los archivos conforme a la ley
✅Adaptar tus procesos de facturación a los nuevos requisitos técnicos
Las sanciones por no emitir factura electrónica pueden suponer un coste elevado, especialmente si no se identifican a tiempo. Tanto si eres autónomo como si gestionas una pyme, contar con las herramientas adecuadas y adaptarte a tiempo te evitará problemas legales y económicos.
Revisar la normativa, entender tus obligaciones y contar con un sistema de facturación actualizado es clave para proteger tu negocio ante los cambios legales que ya están en marcha.