Ley Antifraude:
¿Qué necesitas saber?
La Ley Antifraude impone nuevas obligaciones a autónomos, pymes y asesorías para garantizar la transparencia y evitar la doble contabilidad.
Para ello, es imprescindible utilizar un software de facturación y contabilidad adaptado a la normativa.
¿En qué consiste la Ley Antifraude?
La Ley 11/2021 en el BOE, conocida como Ley Antifraude, introduce cambios importantes en la normativa fiscal con el objetivo de combatir el fraude. Principalmente, afecta a la Ley General Tributaria y exige que el software de facturación y contabilidad esté certificado para cumplir con medidas específicas de seguridad y trazabilidad.
¿Qué es la Ley Antifraude?
Esta normativa busca reforzar el control fiscal y evitar prácticas fraudulentas. Para ello, ha modificado múltiples aspectos relacionados con los tributos y ha introducido reformas en la facturación empresarial, incluyendo la obligación de utilizar software antifraude.
¿A quién afecta?
La Ley Antifraude impacta a todas las empresas y profesionales que operan con software de facturación y gestión contable. Esta normativa exige que dichos sistemas cumplan con características específicas que impidan la manipulación de datos sin dejar rastro. Sin embargo, las empresas sujetas al SII están exentas de algunas de estas normativas.
¿Cómo afecta a tu negocio?
Los cambios introducidos por la Ley Antifraude afectan directamente a la facturación de las empresas, con medidas como:
✔️ Uso obligatorio de software certificado con declaración responsable.
✔️ Inclusión de un código hash en cada factura emitida.
✔️ Incorporación de códigos QR en las facturas.
✔️ Implementación del sistema Verifactu, de uso voluntario.
Consecuencias y posibles sanciones
Las sanciones por incumplimiento de la Ley Antifraude incluyen:
⚠️ Multas de entre 50.000 y 150.000 euros por uso de software no certificado o fraudulento.
Fechas clave de entrada en vigor:
Las empresas deben adaptarse a la normativa según el siguiente calendario:
📅 28 de julio de 2025: Los desarrolladores de software deben certificar sus programas ante la Agencia Tributaria.
📅 1 de enero de 2026: Obligatoriedad de software certificado para sociedades anónimas y limitadas.
📅 1 de julio de 2026: Uso obligatorio del software certificado para autónomos y sociedades civiles.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es un sistema voluntario que permite la generación de facturas verificables, con transmisión automática de los registros de facturación a la Agencia Tributaria. Las empresas que se adhieran a este sistema tienen menos requisitos técnicos y mayor seguridad fiscal.
Novedades sobre la certificación del software en la Ley Antifraude
Para cumplir con la Ley Antifraude, los productores de software deben adaptar sus programas a las normativas vigentes. Esto significa que son ellos quienes deben asegurarse de que el software cumple con todos los requisitos legales.

¿Qué es el software antifraude?
El software antifraude debe cumplir con características como integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad. Además, la ley prohíbe software que permita doble contabilidad, omisiones o alteraciones sin registro.
Para cumplir con la Ley Antifraude, los productores de software deben adaptar sus programas a las normativas vigentes. Esto significa que son ellos quienes deben asegurarse de que el software cumple con todos los requisitos legales
¿Cómo se certifica el software?
Los desarrolladores deben emitir una declaración responsable que garantice el cumplimiento de la normativa. Este documento debe contener información técnica y ser visible en el software para demostrar su conformidad con la ley.
¿Qué papel juega la Administración?
Las autoridades fiscales pueden solicitar información adicional a los desarrolladores y comercializadores de software para verificar que cumplen con los requisitos legales. La certificación es un elemento clave para garantizar la legalidad del software utilizado.
¿Cómo afecta la Ley Antifraude a mi forma de facturar?
Uso de herramientas certificadas
No podrás facturar con cualquier programa, como hojas de cálculo. Será obligatorio utilizar un software certificado y con un formato no modificable.
Registro y trazabilidad
Todas las modificaciones en las facturas quedarán registradas en el sistema, generando una huella digital. No se podrán eliminar facturas sin seguir los procedimientos reglamentarios.
Planificación y formación
La anticipación será clave en la gestión fiscal, reduciendo ajustes de última hora. Además, es recomendable que quienes emiten facturas reciban formación para adaptarse a las nuevas normativas.
Decisión sobre Verifactu
Será necesario evaluar si incorporarse o no a Verifactu, considerando su impacto en la gestión contable y fiscal de la empresa.
¿Cómo cumplir con la Ley Antifraude sin complicaciones?
Desde Salvia365, ofrecemos soluciones certificadas que te permiten cumplir con la normativa de forma sencilla.
Con nuestra ayuda, podrás:
✅ Utilizar un software homologado sin riesgo de sanciones.
✅ Cumplir con los requisitos fiscales sin esfuerzo.
✅ Integrar la facturación con otros procesos contables.
✅ Obtener subvenciones del 100% con los Fondos Europeos Next Generation.